Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
19° FLISoL Bogotá DC 2023
Software para la vida
A medida que nuestra sociedad se hace cada vez más dependiente de servidores, computadores y dispositivos móviles (ordenadores en general), el software que empleamos adquiere una importancia crucial para garantizar el futuro de una comunidad libre, autónoma y empoderada.
El Software Libre es un tema que trata acerca de cómo ejercer control sobre la tecnología que utilizamos en nuestras casas, escuelas, empresas, organizaciones e instituciones públicas. Mediante este enfoque, los ordenadores gestionan datos y ejecutan tareas para beneficio tanto individual como colectivo, en lugar de servir a los intereses y la concentración de poder de compañías de software privativo, organizaciones ó gobiernos, quienes podrían intentar limitarnos, vigilarnos, manipularnos ó desviar la atención publica de los temas críticos y de interés común en la sociedad.
El movimiento del Software Libre es la respuesta social ante un paradigma económico basado en la extracción de datos personales para el análisis y predicción del comportamiento social; la imposición de barreras de acceso; la privatización del conocimiento y la modificación del software por un grupo exclusivo de desarrolladores y empresas.
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), es un evento anual de formato abierto, participación voluntaria y libre acceso, que desde el 2005, se lleva a cabo en diferentes ciudades de América Latina y al cual se han venido sumando países como España y Portugal. Su objetivo principal es fomentar y difundir el uso del Software Libre en la sociedad. En este encuentro, personas voluntarias y especialistas en tecnologías libres, abiertas y comunitarias, llevan a cabo diversas actividades como: instalaciones de Software Libre en los equipos de los asistentes, charlas, talleres, exposiciones, entre otras, presenciales y virtuales, donde se exponen la filosofía, alcance, avances y desarrollo, tanto del Software Libre como del movimiento social que lo sustenta.
FLISoL Bogotá DC es una edición del evento en el Distrito Capital de Colombia. Tiene como objetivo principal promover y difundir el Software Libre, la Cultura Libre y proyectos aliados Open Source, enfocándose en la soberanía tecnológica. Este evento, es un proyecto social que cuenta con la acción organizada de la comunidad que lo lidera y se centra en cuatro aspectos fundamentales:
En primer lugar, concentra su esfuerzo en la Producción anual del evento, por medio de la participación voluntaria de sus integrantes y otras personas usuarias, entusiastas y expertas del Software Libre, tanto a nivel local como internacional, quienes; comparten sus habilidades, conocimientos, proyectos y experiencias a través de las Actividades propuestas en cada versión del evento; colaboran con tareas ejecutivas y logísticas desde el Equipo de Producción y cooperan por medio de donaciones a nuestro Plan de financiamiento M.A.P.A. Ademas, destacamos que esta producción se administra abiertamente y es sistematizada posteriormente en la Wiki de la comunidad, una herramienta gratuita y disponible para cualquier persona en todo el mundo.
En segundo lugar, aporta en la producción de conocimiento abierto sobre el Software Libre mediante la difusión de su memoria social y el registro de las actividades del evento cada año a través de las plataformas sociales que ocupa para ello ( opción 1, opción 2).
En tercer lugar, facilita la transición hacia el uso del Software Libre brindando apoyo a personas, comunidades, organizaciones y empresas interesadas en este proceso de cambio, mediante sus canales sociales.
Finalmente, en cuarto lugar, colabora en la creación de políticas públicas para la adopción y desarrollo de Software Libre en la ciudad, como en el ejercicio del control social para su implementación y cumplimiento.
Para el año 2023, la 19ª edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) versión Bogotá DC, adopta el lema “Software para la vida”. Bajo esta premisa, el evento busca resaltar historias relevantes y experiencias de vida en las que, a través del uso de Software Libre, se han abordado y resuelto necesidades cotidianas, educativas, profesionales, empresariales, sociales e institucionales en Bogotá con la participación especial de algunos referentes internacionales y comunidades que practican la Cultura Libre en el desarrollo de sus propósitos. Con ello, se demuestra cómo la implementación del Software Libre mejora la calidad de vida de las personas, contribuye al cuidado del medio ambiente y facilita la generación de riqueza.
En consecuencia, hemos decidido priorizar temas de relevancia global, en los que el Software Libre se convierte en un requisito indispensable para enfrentar los desafíos sociales que plantean.
Estos temas son:
Cambio climático: soluciones para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático utilizando Software Libre.
Fediverso: soluciones éticas de redes sociales y plataformas digitales descentralizadas.
Inteligencia artificial: desarrollos y proyectos basados en Software Libre y de Código abierto para impulsar avances en los distintos campos de acción humana como: la educación, la agricultura, la industria, el comercio, el turismo, la salud, las artes entre otras.
Igualdad de género, diversidad e inclusión: proyectos y comunidades que, a través del uso de Software Libre y practicas de la Cultura Libre, promueven la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, nacionalidad, etnia o cualquier otra característica que pueda dar lugar a la discriminación, tanto en entornos físicos como virtuales.
Bienestar digital: proyectos y comunidades que fomentan una cultura del balance y ética en el uso de la tecnología mediante el Software Libre.
Soberanía y gobernanza: proyectos y avances en torno a la implementación de la política publica del Software Libre de la ciudad por parte de la administración publica, así como, proyectos y comunidades que proponen soluciones, ejercen control social y colaboran con la administración de la ciudad desde los espacios de participación ciudadana.
Productividad: soluciones en el ámbito laboral y la eficiencia en la toma de decisiones.
Medios de comunicación: proyectos de comunicación que realizan su labor a través del uso e implementación de soluciones de Software Libre y practicas de la Cultura Libre, como también medios especializados que promueven estos temas en sus publicaciones.
¡Te damos la bienvenida a esta nueva edición del Festival! donde exploraremos juntos el potencial del Software Libre, para hacer frente a los retos del actual escenario globlal y mejorar nuestras vidas.
Del sábado 22 de abril al 6 de Mayo.
Durante dos semanas tendremos Actividades Distribuidas, presenciales en diferentes lugares de Bogotá y virtuales en nuestra web flisolbogota.org, para culminar en un gran Evento de Clausura en alianza con el Fondo de Cultura Económica y su Centro Cultural Gabriel Garcia Marquez, ubicado en el centro histórico de la ciudad, Cl. 11 #5-60.
Durante estas dos semanas compartiremos para el publico en general, las siguientes actividades:
Actividades Distribuidas:
Bogotá es una ciudad que supera los 10 millones de habitantes en su área metropolitana, por ello nuestra apuesta es pasar de un evento central de gran formato, como en años anteriores, a un programa de actividades distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, con un evento de clausura de mediano formato. Si bien existen otros eventos FLISoL en la ciudad, con temáticas especializadas, nuestra estrategia apunta a organizar un programa de actividades bajo una misma campaña de difusión, esto posibilita que los promotores centren sus esfuerzos a la gestión de espacios y actividades, mientras ahorran tiempo en la producción de una campaña de medios.
Con esto, pretendemos activar nuevos puntos de acción en la ciudad y aumentar nuestro impacto, al tiempo que logramos un mayor número de actividades seleccionadas. Celebramos igualmente que formules tú propio evento FLISoL y te invitamos a propiciar articulación mutua.
Evento de clausura:
Ponencias (20 minutos de duración); historias relevantes y experiencias de vida en las que, a través del uso de Software Libre, se han abordado y resuelto necesidades cotidianas, educativas, profesionales, empresariales, sociales e institucionales en Bogotá y otras latitudes.
Talleres (45 minutos de duración); con dinámicas para la experimentación practica en el uso de diferentes programas de Software Libre.
FLISoL infantil; una zona especial para niñas y niños, donde a través de la lúdica, se propone acercar a los más pequeños, los conceptos y practicas de las tecnologías libres.
Feria de exhibición ( dos áreas de exposición); la Expo Apoyos y Patrocinios, con la participación de empresas y organizaciones que apoyan y patrocinan esta versión del festival. Por otro lado, la Expo Comunidad y Cultura Libre, donde harán presencia agentes, colectivos, organizaciones y editoriales que desde su quehacer, son referentes de la Cultura Libre en la ciudad.
Presentaciones artísticas y culturales (libres, abiertas y colaborativas); proyectos sonoros, proyectos audiovisuales y encuentro de saberes que podrán apreciarse en tarima ó auditorio.
Instalación de Software Libre (Jornada continua); en los equipos de los asistentes sin costo con previa inscripción.
Si deseas unirte como asistente, verifica las condiciones de cada Actividad Distrubuida para unirte. Para el Evento de Clausura el ingreso a cada actividad estará disponible hasta completar aforo y previo registro en la entrada del evento. Recuerda llegar temprano para conseguir tu entrada. Esperamos contar con tú participación para enriquecer el debate y la experiencia compartida a través de tus preguntas, comentarios e interacciones con otros participantes.
Si quieres contribuir con el evento, te invitamos a conocer nuestro Programa de Convocatorias, donde podrás contribuir en la organización, planificación , financiación y realización de las diversas actividades dentro del evento.
Si eres comunicador independiente, haces parte de un colectivo ó diriges un medio de comunicación, te invitamos a que participes en la convocatoria Cubrimiento Colaborativo.
Agradecemos tu interés y esperamos contar con tu participación en el FLISoL Bogotá DC 2023. Será una ocasión única para sumergirse en la cultura del Software Libre y compartir tus vivencias y conocimientos con otras personas apasionadas por las tecnologías libres en nuestra región.
No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta o necesitas información adicional acerca del evento. Puedes escribir al correo prensa@flisolbogota.org , consultar en nuestro chat informativo en matrix ó visitar nuestros canales sociales y sitio web oficial.
¡Te esperamos !
Atentamente,
Equipo Organizador
FLISoL Bogotá DC